La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional anuncia una oferta total de 165.859 plazas de nuevo ingreso en FP.
Además, para el próximo curso, la Formación Profesional se ha ampliado con 255 nuevos ciclos y Cursos de Especialización hasta alcanzar un total de 3.676 en toda Andalucía; también se podrá cursar 1.035 ciclos de FP Dual. Además, se han autorizado 9 ciclos nuevos en centros concertados.
-
- Se trata de una oferta adaptada a las necesidades de los sectores productivos emergentes.
- Se avanza en la consolidación de la FP como un eje clave para el impulso de la empleabilidad de los jóvenes andaluces y la atención al tejido social y empresarial de la zona de influencia de los centros educativos.
- Se apuesta por la implantación de ciclos formativos vinculados a sectores estratégicos, con el propósito de elevar la tasa de inserción laboral del alumnado titulado.
- Para implementar la nueva oferta, se ha tenido en cuenta a los centros educativos públicos que ya disponen de ciclos de una familia profesional, especialmente los que están situados en municipios con menos de 20.000 habitantes, como fórmula de concentrar la oferta y relanzar las distintas comarcas.
El plazo para las solicitudes de ciclos formativos de nuevo ingreso será del 15 al 30 de junio.
Ciclos Formativos
Son 255 nuevas autorizaciones, repartidas en 36 ciclos formativos de Grado Básico; 3 programas específicos de Formación Profesional Básica; 78 de Grado Medio; 122 de Grado Superior y 16 cursos de Especialización. De esta manera, los jóvenes andaluces podrán estudiar el próximo curso un total de 188 titulaciones distintas.
Ciclos con alta inserción laboral. Se ha apostado por la oferta de plazas en ciclos formativos con alta inserción laboral, en familias como Comercio y Marketing; Edificación y obra civil; Electricidad y electrónica; Informática y telecomunicaciones; Transporte y mantenimiento de vehículos; Marítimo-pesquera; Agraria; Instalación y mantenimiento, Hostelería y turismo; Servicios socioculturales y a la comunidad; Sanidad y Energía y agua.
Ciclos formativos de las familias profesionales Marítimo-pesquera. Para mejorar la competitividad del sector agrícola, pesquero y agroindustrial así como el desarrollo rural de Andalucía, se implantarán el próximo curso ciclos formativos de las familias profesionales Marítimo-pesquera, con el Grado Medio en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones, en IES Saltés de Punta Umbría, Huelva, primer ciclo de esta familia en toda la provincia; y Agraria, con el ciclo formativo de Grado Medio en Producción agroecológica en el IES Mar Serena del municipio almeriense de Pulpí. Respecto a la familia de Industrias alimentarias, destaca el Grado Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria en el IES Santo Domingo, en El Puerto de Santa María (Cádiz).
Informática y Comunicaciones. En la familia profesional de Informática y Comunicaciones se pondrán en marcha ciclos de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (IES Antonio Domínguez Ortiz, Sevilla), ciclos de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (IES Alonso Cano, en Dúrcal, Granada) y en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, como en el IES Inca Garcilaso (Montilla, Córdoba).
La oferta también contribuye a la modernización y digitalización del tejido productivo y de la pyme. Por ello, está vinculada a títulos o cursos de especialización ligados a la digitalización, como el ciclo formativo de Grado Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, en el IES Jaroso de Cuevas de Almanzora (Almería) o el Curso de Especialización en Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos en el IES Doñana, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Igualmente, se refuerzan titulaciones relacionadas con sectores emergentes de la industria 4.0 como Big Data, desarrollo sostenible, industria inteligente, robótica o 3D, lo que permitirá cubrir el déficit de especialistas en estos sectores que tienen un alto porcentaje de empleabilidad.
FP Dual
Respecto a la Formación Profesional Dual, en el curso 2023/24 se podrán cursar 1.035 ciclos en dual frente a los 772 del curso anterior en un total de 411 centros docentes, con 21.828 plazas, y en las que están implicadas 16.899 empresas.
-
- Energías renovables. Entre los nuevos ciclos duales destacan los de Energías Renovables.
- Oficios artesanos. Se ha apostado por realzar los trabajos tradicionales y así favorecer el relevo generacional y evitar la desaparición de los oficios artesanos andaluces. Claros ejemplos son el grado básico en Vidriería y Alfarería en el IES Profesor Tierno Galván de La Rambla (Córdoba), el Curso de Especialización en Panadería y Bollería Artesanales o el ciclo formativo de Grado Medio en Aceite de Oliva y Vinos, que se implanta en dual tanto en Ronda (Málaga) como en el municipio granadino de Huétor Tájar.
- En el resto de la oferta de dual, predominan las familias profesionales de Servicios socioculturales y a la comunidad, Informática y comunicaciones, Hostelería y turismo, Comercio y marketing, Sanidad y Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Química.
Cursos de especialización
Se mantiene la apuesta por mejorar el nivel de cualificación y empleabilidad de los jóvenes andaluces. Así, se impartirán un total de 118 cursos de especialización, 16 más que en el curso 2022/23.
-
- Especialidades muy demandadas y con alta empleabilidad, como Inteligencia Artificial y Big Data (IES Al-Ándalus, Almería), Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos (IES Fuentepiña, Huelva) o Digitalizacion del Mantenimiento Industrial (IES Virgen de las Nieves, Granada).
- Se implantarán en la red andaluza de centros de FP los Cursos de Especialización en Auditoría Energética (IES Himilce de Linares, Jaén) y el de Aeronaves Pilotadas de Forma Remota-Drones (IES Luis Bueno Crespo en Armilla, Granada).
Formación a distancia
Oferta formativa de Formación Profesional (FP) a distancia, en Andalucía, a través de Internet o semipresencial o en el ámbito del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Más información
Fuente: Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional (Junta de Andalucía)