La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha convocado subvenciones por valor de 17,43 millones de euros para contratar a 129 jóvenes investigadores doctores.
El objetivo es favorecer su carrera profesional y fortalecer con nuevo talento los grupos de I+D de las entidades donde se incorporarán, tal y como se publicará de forma inminente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Características de las subvenciones
Las subvenciones, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, tienen una duración de tres años y están dirigidas a las universidades andaluzas y a los organismos públicos de I+D, así como a los centros, institutos o fundaciones de investigación e innovación y los centros tecnológicos.
Los 129 contratos y el presupuesto global se distribuyen entre las nueve grandes ramas de conocimiento:
- El máximo de los fondos es para las áreas conformadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y por las tecnologías de la producción y la construcción, con un montante de 2,70 millones.
- Para el ámbito de los recursos naturales, energía y medio ambiente una asignación de 2,56 millones.
- Los campos de las ciencias exactas y experimentales; del agroindustrial y la alimentación; de la biología y biotecnología; y de las ciencias y técnicas de la salud contarán con una cuantía de 1,89 millones de euros cada uno.
- Por otro lado, el programa contempla la incorporación de investigadores doctores con un presupuesto de 946.065 euros, tanto en la esfera de ciencias sociales, económicas y jurídicas como en la configurada por las humanidades y la creación artística.
La cuantía anual para financiar las retribuciones salariales y la cuota de la Seguridad Social equivaldrá a 45.050 euros el primer, segundo y tercer año, contabilizando un importe global de 135.152 euros para el periodo completo.
Personas beneficiarias
Con carácter general, podrán optar a estos incentivos aquellas personas que estén en posesión del título de doctor, siempre y cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de su obtención. En el caso de aspirantes que acrediten una discapacidad, ese plazo se ampliará en dos años más.
Además, las bases de la convocatoria también fijan como requisito haber realizado un periodo de estancia o vinculación laboral de, al menos, un año en universidades y centros de investigación de otros países. De ese periodo de doce meses, al menos nueve deben ser posteriores a la obtención del título de doctor. Con esta medida se persigue, por un lado, contar con científicos con experiencia internacional con el fin último de situar a la I+D andaluza a la vanguardia del conocimiento y, por otro, se busca facilitar el retorno del talento andaluz que desarrolla su labor fuera de la comunidad.
Hasta el 2 de abril
Tanto las entidades del sistema andaluz del conocimiento como los candidatos que participen en la convocatoria deberán presentar las solicitudes a través del registro electrónico de la Administración de la Junta de Andalucía y cumplimentar los formularios que figuran en la siguiente dirección electrónica: oficinavirtual. En dicha solicitud se tendrá que incluir a un investigador tutor que deberá formar parte del grupo de I+D al que se adscribirá la persona seleccionada.
El plazo para solicitar las ayudas se iniciará a partir del día siguiente a la publicación en el BOJA y finalizará el 2 de abril de 2024. Las solicitudes serán evaluadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) conforme a una serie de criterios relacionados con los méritos del candidato.
Para agilizar la concesión de estas subvenciones, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación tramitará de urgencia dicha convocatoria, lo que posibilitará reducir a la mitad los plazos de resolución. Además, la convocatoria se cofinancia con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que plantea como prioridad la contratación, formación y movilidad de investigadores, tecnólogos, personal técnico y otros profesionales de la I+D+I en universidades, centros y organismos de investigación e innovación.