Fechas tanto para la solicitud, como para la realización de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, para el año 2024.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha publicado el acuerdo de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, en cuanto a las fechas que se refieren al acceso a la universidad para personas mayores de 25 años.
Esta Comisión, el órgano al que corresponde la organización de todos los aspectos técnicos de esos exámenes, está conformada por representantes de las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, así como por las nueve instituciones académicas públicas de la comunidad que imparten estudios de grado.
Las universidades públicas andaluzas reservan para mayores de 25 años un 2% del total de plazas de cada grado.
Requisitos de acceso para mayores de 25 años
Podrán participar las personas mayores de 25 años: con la edad cumplida o la cumplan en el año natural en que se presenten a la Prueba de Acceso.
Si desean cursar estudios universitarios, el único requisito que se establece (además de la edad) es presentarse a la evaluación que anualmente se diseña para estas personas y cuya configuración es similar a la Prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad (PEvAU).
No obstante, se podrán presentar nuevamente a la prueba para mejorar la nota, quienes habiéndola superado con anterioridad, no reúnen el requisitos de acceso.
¿Cómo son las pruebas?
Estas pruebas cuentan con una Fase General que tiene como objetivo medir la madurez e idoneidad para realizar este tipo de educación superior, así como la capacidad de razonamiento y de expresión escrita. La fase general está compuesta por tres ejercicios (la calificación obtenida es la media aritmética de las notas de las tres pruebas).
- El primero consiste en un comentario de texto o desarrollo de un tema de actualidad.
- El segundo examina de Lengua Castellana.
- El tercero implica traducción de lengua extranjera a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués.
Esta primera parte se completa con una Fase Específica que tiene como objetivo valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento (la nota también se obtiene de la media aritmética de los ejercicios realizados).
- El/la candidato/a deberá elegir, al menos, una de las cinco ramas de conocimiento, y dentro de ella, dos de las materias que le pertenecen, si bien al menos una de las materias escogidas deberá ser de entre las que se encuentran en cloro azul, tal como se indica a continuación:
- Artes y Humanidades: Dibujo técnico; Geografía; Historia general y del arte; Latín e Historia de la Filosofía.
- Ciencias: Biología; Física; Matemáticas y Química.
- Ciencias de la Salud: Física; Matemáticas; Biología y Química.
- Ciencias Sociales y Jurídicas: Economía de la empresa; Geografía; Latín y Matemáticas aplicadas a las CC. Sociales.
- Ingeniería y Arquitectura: Dibujo técnico; Matemáticas y Física.
La prueba se supera si se obtiene cinco o más puntos en el promedio de las calificaciones de las dos fases, siempre que en cada una de ellas se haya obtenido por separado cuatro o más puntos.
Fechas 2024 (admisión al curso 2024-25)
Presentación de solicitudes para la Prueba de evaluación. La Comisión Coordinadora Interuniversitaria ha fijado del 21 de febrero al 15 de marzo de 2024, ambos inclusive, el periodo de presentación de las solicitudes en la institución académica pública andaluza en la que se desee realizar los exámenes.
Exámenes. La prueba de acceso a la universidad dirigida a las personas mayores de 25 años para acceder a enseñanzas de grado el próximo curso 2024/2025 se llevará a cabo en Andalucía los días 5 y 6 de abril del próximo año.