El Gobierno ha aprobado una serie de medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía (Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo).
Año hidrológico
El año hidrológico 2020/2021 finalizó el 30 de septiembre de 2021 con una precipitación un 5 por ciento inferior respecto al valor normal. Desde el inicio del último año hidrológico, el 1 de octubre de 2021, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas ha sido de un 38,2 por ciento inferior al valor normal. A fecha 8 de marzo de 2022, la reserva hidráulica peninsular se situaba en un 40,5 por ciento, notablemente inferior a la media de los últimos 5 años (52,5 por ciento) y a la de los últimos 10 años (60,8 por ciento).
Aunque en general están descendiendo los valores de los indicadores de escasez, los problemas respecto de la escasez coyuntural se centran principalmente en las demarcaciones del Guadalquivir y del Guadiana, donde las reservas son inferiores en 33,2 y 35,1 puntos porcentuales respectivamente respecto a la media de los últimos 10 años.
Medidas tomadas
En atención a las circunstancias concurrentes, el real decreto-ley recoge un conjunto de medidas en diversos aspectos:
- Disposiciones en apoyo del sector primario, gravemente afectado por la sequía y las tensiones de los mercados internacionales.
- Se incorporan medidas en materia de Seguridad Social.
- Medidas de naturaleza tributaria, respecto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que aligeran la carga fiscal de las explotaciones afectadas.
- Medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir.
Reducción del número de jornales
En el apartado de medidas en materia de Seguridad Social, se lleva a cabo la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria a favor de trabajadores eventuales agrarios residentes en el territorio de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura.
- Se reduce el número de jornadas de 35 a 20 para que las personas trabajadoras agrarios eventuales, en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura, puedan acogerse al subsidio de desempleo y la renta agraria.
¿Cuándo entrará en vigor?
Esta reducción será de aplicación a las solicitudes presentadas a partir de la entrada en vigor del Real decreto-ley y hasta el 31 de diciembre de 2022, inclusive.
Más información
Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía.