180 plazas de Sistemas y Tecnologías de la Información. Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado.
Plazas convocadas
Se convoca el proceso selectivo para cubrir 150 plazas de ingreso libre, y 30 plazas de promoción interna. Del total de las plazas convocadas se reservarán 8 en ingreso libre y 2 en promoción interna para quienes tengan la condición legal de personas con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.
Titulación requerida
Las personas aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a o Graduado/a, según lo previsto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Solicitudes
Para participar en estas pruebas selectivas se deberá cumplimentar electrónicamente la solicitud de admisión en el modelo oficial 790, en el Punto de Acceso General. La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión de la persona aspirante.
Plazo de solicitud
Los interesados dispondrán de un plazo de presentación de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado»; del 17 de enero al 11 de febrero de 2022.
Proceso de selección
El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición para las personas aspirantes que se presenten por ingreso libre, y mediante el sistema de concurso–oposición para las personas aspirantes que se presenten por promoción interna. Este proceso incluirá la superación de un curso selectivo.
Proceso de selección (acceso libre)
Fase de oposición. Constará de los ejercicios que, a continuación, se indican:
- Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 130 preguntas como máximo, dividido en las 2 partes que a continuación se indican, siendo ambas obligatorias y eliminatorias: Primera parte, compuesta por un máximo de 100 preguntas relacionadas con las materias que figuran en el bloque «B. Temas específicos» del anexo II de las bases. Segunda parte, compuesta por un máximo de 30 preguntas relacionadas con las materias que figuran en el bloque «A. Temas generales» del anexo II de las bases.
- Segundo ejercicio. Consistirá en una prueba de conocimientos del idioma inglés. Para la acreditación de estos conocimientos, las personas aspirantes realizarán una prueba de nivel sobre las destrezas de listening and reading (compresión oral y escrita). La prueba consistirá en un ejercicio de un máximo de 200 preguntas.
- Tercer ejercicio. Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico.
- Cuarto ejercicio. Consistirá en desarrollar por escrito un tema general, escogido de entre dos propuestos por el tribunal, sobre temas relacionados con los contenidos del grupo de materias del bloque «A. Temas generales» del anexo II de las bases.
Más información sobre las plazas de Sistemas y Tecnologías de la Información
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública.