La Diputación de Jaén ha presentado su «Plan de Empleo y Empresa 20 22», que estará dotado con un presupuesto de 18,5 millones de euros e incluirá cerca de una treintena de líneas de actuaciones dirigidas a autónomos, empresas, jóvenes o ayuntamientos jiennenses.
Objetivos del Plan de Empleo y Empresa 20 22. El nuevo plan tiene, en palabras del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, tres objetivos principales: “incrementar el número de empresas generadoras de empleo, potenciar el tamaño de estas sociedades para propiciar un mayor volumen de empleo y ayudar a generar un ecosistema empresarial atractivo para la inversión y la creación de empleo”.
Incrementar el número de empresas generadoras de empleo
El primer bloque, centrado en la promoción del emprendimiento y la creación e implantación de empresas, cuenta con 2,2 millones de euros para el desarrollo de diferentes medidas, entre las que se encuentran los más de 1,1 millones de euros para ayudas al autoempleo juvenil en los 78 municipios del Reto Demográfico.
También a municipios del Reto Demográfico se dirige el programa Incorpórate, con ayudas para la constitución de empresas de economía social. A estas partidas se suman 600.000 euros para 200 ayudas a autónomos Hay una última medida en este bloque: la convocatoria de ayudas al emprendimiento de jóvenes titulados universitarios y con FP superior, dotada con 150.000 euros distribuidos en incentivos de hasta 20.000 euros.
Potenciar el tamaño de las empresas
El segundo bloque, dirigido a potenciar el tamaño de las empresas de la provincia y dotarlas de capacidad para generar empleo intensivo, cuenta con un montante económico de 7,1 millones de euros. Así, 3 de esos millones estarán destinados a ayudas al empleo intensivo, “a empresas que creen o amplíen sus proyectos y generen al menos 15 puestos de trabajo.
En este apartado también se contemplan más de 420.000 euros para el programa Emple@ JaénRural, a través del que se conceden subvenciones a empresas para la contratación de jóvenes en municipios del Reto Demográfico; otras ayudas están especialmente destinadas al sector oleícola para la contratación de personas desempleadas, en concreto 350.000 euros distribuidos en 60 ayudas. Además, está previsto realizar un programa de apoyo a la globalización de empresas de la provincia, en colaboración con la Cámara de Comercio de Linares, con un presupuesto de 150.000 euros para promover misiones comerciales tanto directas como inversas de empresas de distintos sectores de la provincia de Jaén; y también el bono digital, dotado con 250.000 euros y que se traducirá en ayudas a autónomos y pequeñas empresas para llevar a cabo microproyectos de transformación digital en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Desarrollo de un ecosistema empresarial atractivo
Por último, el tercer pilar de este plan, centrado en el desarrollo de un ecosistema empresarial atractivo, “es el que cuenta con un mayor presupuesto, en total 9,2 millones de euros”. En esta línea se incluyen actuaciones para mejorar la formación del capital humano jiennense, con programas como el Proempleo 7, que este año contará con 665.000 euros de presupuesto y 450 becas para facilitar la inserción laboral de personas desempleadas.
También se contemplan 288 becas para que desempleados puedan realizar cursos sobre creación de empleo y autoempleo, una acción con 120.000 euros de presupuesto que está destinada a los municipios del Reto Demográfico; el programa Talentium Jaén, con prácticas profesionales en empresas ubicadas en Bruselas para 25 personas graduadas, con titulación universitaria o Formación Profesional Superior (170.000 euros de presupuesto); y el Jaén Plus, con prácticas en el extranjero para alumnos recién titulados o que cursen formación de grado medio.
También están previstas actuaciones para el impulso de infraestructuras y espacios productivos, caso de Geolit, donde se dedicarán 250.000 euros a ayudas para la mejora de la cualificación del personal de empresas ubicadas en este parque científico; otro millón de euros irá destinado a ayudas para el impulso de espacios empresariales por parte de ayuntamientos de municipios de menos de 20.000 habitantes; 150.000 euros para proyectos de innovación de los centros tecnológicos ubicados en la provincia jiennense; otros 150.000 euros para entidades y asociaciones que promuevan el desarrollo económico y empresarial; una partida específica de 45.000 euros para proyectos de las Cámaras de Comercio; o el impulso del proyecto Jaén territorio inteligente para el desarrollo de modelos de ciudades inteligentes adaptadas a la realidad empresarial de la provincia, con el que se trata de crear y diseñar una plataforma y equipamiento TIC y 595.000 euros de inversión.