La Confederación de Centros de desarrollo Rural (COCEDER) pone en marcha una nueva formación de los “Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación”, para residentes en las comunidades de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia y Melilla.
Confederación de Centros de desarrollo Rural
COCEDER es una ONG de Acción Social de ámbito estatal, formada por veintiún Centros de Desarrollo Rural (CDR) y una Federación pertenecientes a nueve comunidades autónomas, que funcionan de manera autónoma y solidaria. Su principal objetivo es el desarrollo social, evitando que el colectivo de personas que viven en el medio rural quede excluido de unos niveles suficientes de bienestar, así como la lucha por la inclusión social, la coherencia y los derechos sociales de tod@s ell@s.
Características de los Itinerarios de formación
Los cursos de formación se llevarán a cabo en modalidad online (la mayoría), presencial y/o mixta
- Está dirigido a personas en edad activa, con DNI o NIE y permiso de trabajo y residentes en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia y Melilla.
- Los itinerarios son gratuitos y están financiados por el Fondo Social Europeo.
- Los plazos de preinscripción estarán abiertos hasta que se llenan plazas, o hasta el comienzo de las sesiones grupales.
Itinerarios formativos
A continuación te informamos de los itinerarios de formación que actualmente tienen disponibles.
Turismo regenerativo
Itinerario online de TURISMO REGENERATIVO. (Turismo con impacto positivo en el territorio) (60h.)
- Duración: 60 horas.
- Fechas: 24/01/2022 – 30/04/2022.
- Las personas interesadas deben inscribirse en el siguiente enlace.
Transformación vegetal
- Realización artesanal de productos alimenticios a partir de materias vegetales (kombucha, mermeladas, conservas, etc.).
- Duración: 48 horas
- Fechas: 01/01/2022 – 31/03/2022
- Las personas interesadas deben inscribirse en el siguiente enlace.
Transformados vegetales
- Itinerario mixto (online y presencial) con formación en Transformados vegetales.
- Para residentes en la comarca Subbética Cordobesa y de comarca Sierra Sur – Alcalá la Real (Jaén).
- Duración: 60 horas.
- Fechas: 03/02/2022 – 31/03/2022
- Las personas interesadas deben inscribirse en el siguiente enlace.
El cáñamo tradicional para uso industrial y otros cultivos alternativos, con manejos agroecológicos
- Para residentes de la Vega de Granada.
- Duración: 80 horas.
- Fechas: 18/01/2022 – 31/03/2022
- Las personas interesadas deben inscribirse en el siguiente enlace.
Tratamiento de juntas entre plaza de yeso laminado y prevención de riesgos laborales (nivel básico)
- Modalidad presencial.
- Para residentes en la zona de la Campiña de Jerez de la Frontera (Cádiz).
- Duración: 70 horas.
- Fechas: 19/02/2022 – 31/12/2022.
- Las personas interesadas deben inscribirse en el siguiente enlace.
Más información: toda la información disponible en https://www.coceder.org/itinerarios-integrados/