La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo pondrá 90 millones de euros a disposición de los ayuntamientos y entidades locales, para que estos puedan desarrollar acciones formativas:
- Cursos de formación destinados a trabajadores desempleados (dotado con 60 millones).
- Nuevo Programa de Empleo y Formación que sustituye a las Escuelas Taller y Talleres de Empleo (dotado con 30 millones).
Cursos de formación
El primero de los programas, centrado en facilitar subvenciones para que las entidades locales accedan a impartir acciones formativas, abrió el plazo de solicitud el pasado 5 de agosto, y tiene como principales colectivos destinatarios a personas en situación de desempleo.
Las entidades locales cuentan con un catálogo abierto de especialidades formativas para presentar sus solicitudes, de cara a que puedan elegir aquellas que crean más oportunas y necesarias según las características propias de cada localidad. En todo caso, la convocatoria establece que deberán estar incluidas en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas.
La convocatoria establece que las acciones formativas aprobadas deberán ejecutarse en un plazo máximo de 12 meses desde la notificación de la resolución de concesión, y la primera de las acciones formativas tendrá que iniciarse en el plazo máximo de 2 meses desde esa misma notificación.
Programa Empleo y Formación
Este programa sustituirá a las Escuelas Taller y Talleres de Empleo y se convocará en las próximas semanas con un presupuesto de 30 millones de euros. Entre las novedades:
- Se establece una única fase de formación en alternancia con la práctica profesional con una duración de 12 meses.
- El alumnado será contratado desde el inicio de los proyectos, percibiendo el salario mínimo interprofesional desde el primer día.
Anteriormente, se establecían una fase de formación y otra distinta de práctica profesional en alternancia, momento en el que el alumnado era contratado.
Se fija que las subvenciones para dichas iniciativas que realizarán las entidades se resolverán en régimen de concurrencia competitiva, y que estas iniciativas tendrán un carácter temporal de 12 meses de duración, equivalente a 1.920 horas de formación en alternancia con la práctica profesional.
Los proyectos estarán dirigidos a mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas participantes, y consistirán en una actividad de utilidad pública o de interés general y social que deberá posibilitar al alumnado la realización de una práctica profesional en alternancia con la formación profesional para el empleo, que esté relacionada directamente con dicha práctica. En cualquier caso, el tiempo dedicado a la actividad formativa no podrá ser inferior a un 25% del total de horas de cada contrato para la formación y el aprendizaje.
Estas iniciativas de Formación y Empleo serán diseñadas por las propias entidades solicitantes, teniendo como punto de partida las necesidades formativas del mercado laboral del territorio donde se desarrolle, y las personas destinatarias finales de estos proyectos deberán estar inscritos en el Servicio Público de Empleo en situación laboral de no ocupadas.
La orden además establece que, el contenido del plan formativo deberá, como mínimo, incluir las materias necesarias para obtener al menos un certificado de profesionalidad, y podrá añadir formación complementaria asociada a las necesidades específicas del proyecto, entre las que se podrá incluir acciones de orientación profesional.