Plazas de Maestros en Ceuta y Melilla. El Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca procedimiento selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre y reserva por discapacidad al Cuerpo de Maestros para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Requisitos generales de las personas candidatas
Se deberán reunir los siguientes requisitos generales:
- Tener la nacionalidad española o la de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o cualquier otra nacionalidad o circunstancia recogida en la legislación.
- Tener cumplidos 18 años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
- No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiere la convocatoria.
- El aspirante que no posea la nacionalidad española y su idioma oficial no sea el castellano, deberá acreditar un conocimiento adecuado de este idioma.
Requisitos específicos
Además de los requisitos generales, se deberán reunir los siguientes requisitos específicos:
- Estar en posesión o en condiciones de obtener alguno de los siguientes títulos: Título de Maestro o título de Grado correspondiente, Título de Diplomado en Profesorado de Educación General Básica o Título de Maestro de Primera Enseñanza.
Plazas convocadas
Se convocan procedimientos selectivos para cubrir 60 plazas del Cuerpo de Maestros (30 para Ceuta y 30 para Melilla). La distribución territorial de las plazas anunciadas en estos procedimientos selectivos, así como su distribución por sistema de cobertura y especialidad, es la que se detalla a continuación:
Código |
Especialidades |
Distribución | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CEUTA | MELILLA | |||||||
Sistema de cobertura | ||||||||
Total | Acceso libre | Cupo discap. | Total | Acceso libre | Cupo discap. | |||
031 | Educación Infantil. | 7 | 7 | 9 | 8 | 1 | ||
032 | Lengua Extranjera: Inglés. | 3 | 3 | 4 | 4 | |||
034 | Educación Física. | 3 | 3 | – | – | |||
036 | Pedagogía Terapéutica. | 3 | 3 | 4 | 4 | |||
037 | Audición y Lenguaje. | 3 | 3 | 4 | 4 | |||
038 | Educación Primaria. | 11 | 10 | 1 | 9 | 8 | 1 | |
Totales. | 30 | 29 | 1 | 30 | 28 | 2 |
Solicitudes
La presentación de la solicitud de participación se realizará haciendo uso del servicio para la inscripción en Procesos Selectivos del Punto de acceso General, siguiendo las instrucciones que se le indiquen en la propia página, siendo necesario identificarse mediante la plataforma de identificación y firma electrónica.
- En la solicitud se indicará la especialidad y, en el supuesto de participar por el procedimiento de reserva de plazas para personas con discapacidad, se señalará.
- No podrán presentarse solicitudes a la misma especialidad en ambas Ciudades.
Plazo de presentación de solicitudes
La solicitud tendrá que ser presentada en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado»; del 31 de marzo al 29 de abril de 2022.
Sistema de selección
El sistema de ingreso a la función pública docente es el concurso-oposición. Existirá además una fase de prácticas que formará parte del proceso selectivo.
Comienzo. Las pruebas selectivas comenzarán a partir del día 18 de junio de 2022.
- Primera prueba. Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta. Esta prueba constará de dos partes que se valorarán conjuntamente.
-
- Parte A (parte práctica): consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.
- Parte B (desarrollo de un tema): consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre dos, extraídos al azar por el tribunal, de los correspondientes al temario de la especialidad.
-
- Segunda prueba. Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
-
- Parte A. Presentación y defensa oral de una programación didáctica.
- Parte B. Preparación y exposición de una unidad didáctica.
-
Más información sobre las plazas de Maestros (Ceuta y Melilla)
Resolución por la que se convoca procedimiento selectivo de ingreso al Cuerpo de Maestros. Bases de la convocatoria