Resolución del Ministerio de Defensa, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
Titulación requerida
Estar en posesión del título de Ingeniero, Licenciado, Arquitecto o Grado, o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Solicitudes
Para participar en estas pruebas selectivas se deberá cumplimentar y presentar electrónicamente la solicitud de admisión en el modelo oficial 790, que estará disponible en el Punto de Acceso General (https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias).
Plazo de solicitud
El plazo de solicitud estará abierto hasta el 27 de enero de 2022.
Descripción de las plazas
Se convoca proceso selectivo para cubrir 18 plazas de la Escala de Científicos Superiores de la Defensa, por el sistema general de acceso libre. El conjunto de plazas ofertado se distribuye por programas y localización geográfica en la forma en que se relaciona a continuación:
Área de especialización | Total plazas | Plazas acceso general | Reserva militar | Destino | |
---|---|---|---|---|---|
Cupo últimos diez años com. | Cupo RM general | ||||
Sistemas Aeronáuticos. | 5 | 1 | 1 | 3 | INTA-Torrejón de Ardoz (Madrid). |
Sistemas de inteligencia artificial en el ámbito de la Defensa. | 4 | 1 | 0 | 3 | INTA-San Martín de la Vega (Madrid). |
Garantía de calidad de producto, sistemas de gestión de calidad y Auditoría, Metrología y Calibración en el ámbito de Defensa y Aeroespacial. | 3 | 1 | 0 | 2 | INTA-Torrejón de Ardoz (Madrid). |
Ingeniería Óptica para instrumentación espacial. | 5 | 1 | 1 | 3 | INTA-Torrejón de Ardoz (Madrid). |
Total. | 17 | 4 | 2 | 11 |
Las personas aspirantes sólo podrán participar por una de las áreas de especialización y cupos previstos en esta base.
Proceso selectivo
El proceso selectivo constará de una fase de oposición y otra de concurso, con las pruebas, puntuaciones y méritos que se especifican en el anexo I de las bases.
La fase de oposición estará formada por los siguientes ejercicios, todos ellos de carácter eliminatorio:
-
- Primer ejercicio: consistirá en desarrollar por escrito, en idioma castellano, tres temas de las materias que figuran en el anexo II de la convocatoria.
- Segundo ejercicio: consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico relacionado con las materias específicas del área de especialización elegida por el aspirante según el programa que figura como anexo II de la convocatoria.
- Tercer ejercicio (idioma inglés): constará de una parte escrita (realización de dos traducciones, sin diccionario, una de ellas directa y la otra inversa, sobre dos textos redactados en lengua inglesa y española) y una parte oral (consistirá en mantener una conversación en idioma inglés con el Tribunal, durante el tiempo máximo de diez minutos).
En la fase de concurso, que sólo se aplicará a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
Más información sobre las plazas de Científicos de la Defensa
Resolución 400/38449/2021, de 16 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.