155 plazas de Técnicos en Medio Ambiente, en Energía y en Clima (Unión Europea)

La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO), de la Unión Europea, convoca plazas de Técnicos en Medio Ambiente, en Energía y en Clima.

La convocatoria, mediante el sistema de concurso-oposición, tiene como finalidad la constitución de listas a partir de las cuales la Comisión Europea, en particular la Dirección General de Energía (DG ENER), la Dirección General de Acción por el Clima (DG CLIMA) y la Dirección General de Medio Ambiente (DG ENV), podrá contratar nuevos trabajadores de la función pública en la categoría de «administradores/as» (grado AD 6).

Plazas

La presente convocatoria de oposición se refiere a tres ámbitos. Cada persona candidata solo podrá presentar su candidatura para uno de ellos.

  • 54 plazas, para el ámbito de la Energía.
  • 49 plazas, para el ámbito del Clima.
  • 52 plazas, para el ámbito del Medio Ambiente.

Requisitos para participar en el proceso

Las personas candidatas deberán tener conocimientos de al menos dos de las 24 lenguas oficiales de la UE. Además, han de cumplir las siguientes condiciones específicas, de cualificación y experiencia laboral. 

Ámbito 1 — Energía

(A)

Para poder optar al ámbito 1, las personas candidatas deberán reunir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • un nivel de formación que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de una duración mínima de cuatro años, acreditado por un título, en uno de los ámbitos siguientes: ciencias químicas, economía y finanzas, ingeniería, derecho, ciencias de la vida y de la tierra, matemáticas, física, ciencias sociales o humanidades, seguido de un mínimo de tres años de experiencia profesional pertinente;
  • o un nivel de formación que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de una duración mínima de tres años, acreditado por un título, en uno de los ámbitos mencionados en el punto 3.3.1, letra a), inciso i), seguido de un mínimo de cuatro años de experiencia profesional pertinente.

(B)

La experiencia se considerará pertinente si está directamente relacionada con la naturaleza de las funciones del ámbito 1, que se enumeran en el anexo I de la convocatoria, y se ha adquirido en uno o varios de los ámbitos siguientes:

  • transición energética e integración del sistema energético, que agrupa a los distintos sectores consumidores de energía (transporte, industria, construcción) y vectores energéticos (electricidad, calefacción, gas, combustibles), también a través de la electrificación, la producción de combustibles renovables y el aumento de la eficiencia energética;
  • suministro, producción y generación de energía (energías renovables, incluida la bioenergía), electricidad, hidrógeno, gas, petróleo y redes energéticas (gas natural, gas natural licuado, hidrógeno y gases hipocarbónicos, electricidad, petróleo, redes de calefacción urbana, energía nuclear);
  • demanda de energía, incluidos edificios y aparatos (electricidad, calefacción, generación de electricidad integrada en los edificios), demanda de energía en el sector industrial (electricidad, calefacción, captura y almacenamiento de carbono), demanda de energía en el transporte (electricidad, combustibles, hidrógeno) y servicios energéticos.

Ámbito 2 — Clima

(A)

Para poder optar al ámbito 2, las personas candidatas deberán reunir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • un nivel de formación que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de una duración mínima de cuatro años, acreditado por un título, en uno de los ámbitos siguientes: ciencias de la vida (biología, botánica, ecología, zoología, gestión de la naturaleza, etc.), ciencias de la tierra (geología, meteorología, oceanografía, astronomía, ciencias del cambio climático, etc.), ciencias ambientales, ingeniería (de materiales, mecánica, eléctrica, química, etc.), economía, matemáticas, ciencias químicas, física y/o ciencias sociales y del comportamiento (antropología, ciencias políticas, sociología, psicología social, etc.), seguido de un mínimo de tres años de experiencia profesional pertinente;
  • o un nivel de formación que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de una duración mínima de cuatro años, acreditado por un título, en uno de los ámbitos mencionados en el punto 3.3.2, letra a), inciso i), seguido de un mínimo de cinco años de experiencia profesional pertinente;
  • o un nivel de formación que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de una duración mínima de tres años, acreditado por un título, en uno de los ámbitos siguientes: ciencias de la vida (biología, botánica, ecología, zoología, gestión de la naturaleza, etc.), ciencias de la tierra (geología, meteorología, oceanografía, astronomía, ciencias del cambio climático, etc.), ciencias ambientales, ingeniería (de materiales, mecánica, eléctrica, química, etc.), economía, matemáticas, ciencias químicas, física y/o ciencias sociales y del comportamiento (antropología, ciencias políticas, sociología, psicología social, etc.), seguido de un mínimo de cuatro años de experiencia profesional pertinente;
  • o un nivel de formación que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de una duración mínima de tres años, acreditado por un título, en uno de los ámbitos mencionados en el punto 3.3.2, letra a), inciso iii), seguido de un mínimo de seis años de experiencia profesional pertinente.

(B)

La experiencia profesional se considerará pertinente si está directamente relacionada con la naturaleza de las funciones del ámbito 2, que se enumeran en el anexo I de la convocatoria, y se ha adquirido en uno o varios de los ámbitos siguientes:

  • el desarrollo y la aplicación de herramientas de modelización u otras herramientas cuantitativas para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en el conjunto de la economía o a nivel sectorial, o pertinentes para los efectos del cambio climático y la adaptación a este;
  • la medición, la verificación y/o la notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero;
  • los mercados del carbono y los regímenes de comercio de derechos de emisión;
  • las actividades pertinentes para la mitigación del cambio climático o la adaptación al mismo en los siguientes sectores o ámbitos políticos: la utilización del suelo y la agricultura, los vehículos y los combustibles, las sustancias que agotan la capa de ozono y otras sustancias sustitutivas, la adaptación al cambio climático y la financiación de la lucha contra el cambio climático;
  • tecnologías hipocarbónicas y sectores tecnológicos de adaptación al cambio climático. Esto incluye las tecnologías hipocarbónicas en el ámbito de la generación, el uso y la infraestructura de energía, la captura, el uso y el almacenamiento de carbono, los edificios, el transporte, diversos sectores industriales, la agricultura y la utilización del suelo y los residuos.

Ámbito 3 — Medio ambiente

(A)

Para poder optar al ámbito 3, las personas candidatas deberán reunir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • un nivel de formación que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de una duración mínima de cuatro años, acreditado por un título, en un ámbito pertinente, seguido de un mínimo de tres años de experiencia profesional directamente relacionada con las funciones del ámbito 3, enumeradas en el anexo I de la presente convocatoria;
  • o un nivel de formación correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios de al menos tres años de duración, acreditado por un título en un ámbito pertinente, seguido de un mínimo de cuatro años de experiencia profesional directamente relacionada con la naturaleza de las funciones en el ámbito 3, enumeradas en el anexo I de la presente convocatoria.

(B)

El título mencionado se considerará pertinente si se ha adquirido en uno o varios de los ámbitos siguientes: ciencias ambientales; ciencias de la vida (biología, botánica, ecología, zoología, etc.); ciencias de la tierra (hidrología, oceanografía, geología, etc.); ciencias químicas; ingeniería medioambiental; Derecho; o Economía.

Plazo de presentación de solicitudes

Las solicitudes para formar parte del proceso se podrán presentar hasta el 22 de noviembre de 2022.

Más información sobre las plazas (Unión Europea)

Toda la información sobre los proceso está disponible en https://epso.europa.eu/es/job-opportunities/open-for-application