Nombre.. teléfono… hijos…
Datos personales que hay que incluir
Nombre: obviamente tendrás que poner tu nombre en el currículum, y debe ser completo.
- Esto quiere decir que si tu nombre es compuesto o tienes más de uno, debes incluirlos.
- No pongas un diminutivo o el apelativo por el que te conocen los amigos. En los inicios de una relación profesional, no cabe esa manera de llamarte.
- Cuida la acentuación de tu/s nombre/s y apellidos y no olvides poner la inicial en mayúscula.
Dirección: tu dirección debe ser más o menos específica, dependiendo de a dónde envíes tu currículum.
- Si el destino es la propia provincia, basta con poner la calle/plaza/etc, número y localidad; aunque incluir el nombre de la provincia no está de más.
- Si el destino es otra provincia, puedes incluir los datos del caso anterior, añadiendo siempre tu provincia, o simplemente poner el nombre de tu municipio y la provincia.
- Si el destino es otro país, bastaría con poner “España” y, en todo caso la provincia.
Teléfono: este será el medio por el que, normalmente, contacten contigo.
- Hoy día, el teléfono móvil es lo más rápido y adecuado.
- Incluir como segunda opción un teléfono fijo, puede estar bien, siempre y cuando haya siempre alguien para responder y estén advertidos (tus familiares) de esa posibilidad.
- Deberás incluir el prefijo de España (+34) si envías el currículum a otro país.
Fecha de nacimiento:
- Si consideras que tu edad te puede perjudicar en el proceso de selección, no la incluyas.
- De todas maneras, ten en cuenta que es relativamente fácil de calcular en base a las fechas de tus estudios y empleos.
- En cualquier caso, lo que nunca debes hacer es mentir sobre tu edad.
E-mail: Cabe la posibilidad de que la empresa contacte contigo por este medio o te envíe algún tipo de información.
- Lo más adecuado sería que el nombre de tu correo sea tu propio nombre.
- Por supuesto, nunca le pongas un nombre chistoso o descripción de tu persona (p.ej. moreno, rubia, etc).
- Si no tienes e-mail, hazte uno, pero no utilices el de otra persona.
Los datos personales que NO hay que incluir
- Estado civil e hijos. Esa información no aporta nada sobre tu capacidad profesional.
- Número del DNI u otro documento. Sólo será necesario, en el caso de que seas contratado/a.
77